¡Canadá abre sus fronteras para sus estudiantes internacionales!

El pasado 2 de Octubre de 2020, fue publicado un comunicado a través de la página oficial de Inmigración Canadá que beneficia a todos los estudiantes provenientes del extranjero.

Te lo compartimos, a continuación…

«Las instituciones de aprendizaje cuyos planes de preparación para COVID-19 hayan sido aprobados por su gobierno provincial o territorial pronto podrán dar la bienvenida a más estudiantes internacionales a sus escuelas.

Los cambios en las restricciones de viaje entrarán en vigencia el 20 de octubre, lo que permitirá a los estudiantes internacionales ingresar a Canadá si su institución de aprendizaje designada (DLI) tiene un plan de preparación COVID-19 aprobado.

Con la responsabilidad principal de la educación y la atención médica, los gobiernos provinciales y territoriales evalúan los planes de preparación para COVID-19 que las escuelas están implementando. Como parte de sus planes, se espera que los DLI proporcionen información específica a su gobierno provincial o territorial sobre cómo proporcionarán información a los estudiantes internacionales sobre los requisitos de salud y de viaje antes de que lleguen a Canadá, ayuden a los estudiantes con sus planes de cuarentena y brinden orientación o asistencia a sus necesidades, como alimentos y medicamentos, durante su cuarentena. Los planes de preparación también deben establecer protocolos para la salud de los estudiantes en caso de que haya casos sospechosos o confirmados de COVID-19 en la escuela.

Te puede interesar: Canadá es el nuevo sueño americano

El Gobierno de Canadá trabaja en estrecha colaboración con las provincias y territorios para atraer y recibir estudiantes internacionales en Canadá y otros temas relacionados con la educación internacional. Los socios provinciales y territoriales indicaron que les gustaría ver un proceso que permita a los estudiantes internacionales comenzar a viajar a Canadá nuevamente, siempre que se realice de manera segura y respete los requisitos de salud.

La lista de DLI con un plan de preparación COVID-19 aprobado se publicará en la página web del IRCC para estudiantes internacionales afectados por las restricciones COVID-19 y se actualizará periódicamente a medida que las provincias y territorios identifiquen escuelas adicionales.

Te puede interesar: Homestay, alojamiento para estudiantes internacionales

Este cambio en las restricciones de viaje afecta a todos los estudiantes internacionales, independientemente de desde dónde viajen o cuándo se aprobó su permiso de estudio. Los viajeros no deben hacer planes de viaje hasta que hayan cumplido con todos los requisitos y hayan recibido todas las autorizaciones necesarias.

Los viajes de estudiantes internacionales asintomáticos que tengan los documentos apropiados para ingresar a Canadá y cuyo DLI esté en la lista de instituciones con planes de preparación COVID-19 aprobados, se considerarán no discrecionales y no opcionales, a menos que exista evidencia de que es evidente que vienen a Canadá con un propósito discrecional u opcional, como el turismo.

Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

Con estos cambios en las restricciones de viaje, los familiares inmediatos pueden acompañar a un estudiante internacional a Canadá si el motivo del viaje no es opcional o no es discrecional, como establecerse en Canadá en apoyo del programa de estudios del solicitante principal. Esto podría incluir un cónyuge o pareja de hecho, un dependiente o, en el caso de un hijo menor que estudiará en Canadá, un padre o tutor legal.

Como todos los viajeros a Canadá, los estudiantes internacionales y los familiares que los acompañen estarán sujetos a todas las medidas de salud pública, incluido el período obligatorio de cuarentena de 14 días al llegar a Canadá.

Para mayor información consulta esta liga.

Mira este video para más información

Ventajas que tiene un mexicano en el extranjero

Ser mexicano en el extranjero representa la oportunidad de cumplir el sueño de un futuro mejor y más prometedor.

La SRE, dio a conocer que son 11 millones 848 mil 537 los mexicanos que viven fuera de nuestro país y de ellos, el 97.2 por ciento radican en Estados Unidos.

Hoy en Travel Coach te compartimos las principales ventajas que posee un mexicano en el extranjero, siendo las causas más frecuentes de este fenómeno migratorio.

Tenemos mayores oportunidades laborales

Los mexicanos son considerados como una excelente mano de obra y trabajadores capacitados para cubrir muchas tareas en diferentes ámbitos.

Países como Canadá, solicitan personal mexicano para áreas de manufactura industrial, ingenierías y tecnologías de la información y comunicación.

Es posible recibir una oferta de trabajo formal y cambiar de residencia de manera legal. Sin embargo, te recomendamos tener mucha precaución ante posibles estafas.

Te dejamos un video para conocer más del tema:

Oferta académica accesible y convenios de intercambios

La educación es la mejor alternativa para migrar de manera segura y legal a otro país.

Por medio de convenios públicos o servicios privados, los jóvenes pueden vivir su etapa universitaria e incluso prolongar su estadía hasta alcanzar una residencia.

Estudiar una carrera, diplomado o maestría en el extranjero es una experiencia llena de beneficios y oportunidades que impulsarán tu futuro profesional.

Contrario a lo que muchas personas piensan, estudiar fuera de México esta al alcance de muchos de nosotros.

Te compartimos los costos reales y las modalidades existentes:

México posee una excelente relación con el resto del mundo

Y en consecuencia, los mexicanos contamos con algunas ventajas al momento de ingresar a territorios extranjeros.

El pasaporte de México es uno de los más poderosos a nivel mundial. Podemos visitar 158 países sin visa.

Por ello, los procesos de documentación y acreditación llegan a ser más rápidos y ágiles.

Te puede interesar: Mexicana en Canadá, las claves del éxito.

¡Somos muy queridos en otros países!

México y sus habitantes son bien recibidos en muchas partes del mundo.

Nos hemos hecho famosos por nuestra amabilidad,nuestro espíritu alegre y todas las tradiciones y culturas que nos hacen destacar del resto.

Es imposible no encontrar una muestra de nuestras raíces hasta en el rincón más alejado: un restaurante de tacos, tequila, mariachi, piñatas… ¡Estamos en todas partes!

¿Las clases en línea te causan estrés? Cómo combatirlo

Las clases en línea, son una estrategia que se ha postergado más de lo pronosticado y ha causado experiencias negativas tanto para docentes y estudiantes.

Si formas parte de este grupo afectado, te compartimos más información acerca del tema y te ofrecemos consejos para lograr una solución oportuna.

México y las clases en línea

Este nuevo panorama ha sido todo un reto, pues el uso de nuevas plataformas y herramientas, puede llegar a ser intimidante para muchos. Además, la educación en línea ha dejado insatisfechos a muchos estudiantes, quienes mencionan la falta de retroalimentación por parte de sus maestros.

Por otra parte, entre las situaciones que más preocupa a los jóvenes son la situación económica y la incertidumbre académica a la que se enfrentan.

Todas las instituciones públicas y escuelas privadas, deben garantizar mejores condiciones para la comunidad educativa, para que esta situación sea más agradable y no tenga impacto negativo, como la deserción escolar.

Te puede interesar: Cómo hacer un CV para trabajar en Canadá

El panorama puede cambiar…

La realidad es que la educación en línea debe ser vista como un acompañamiento en el proceso educativo y es importante que cada alumno este comprometido a ser más proactivo y autodidacta.

Esta situación puede ayudarte a conocerte mejor y a identificar el tipo de aprendizaje adecuado para ti. Las clases virtuales pueden ser una excelente oportunidad para innovar y experimentar con nuevas formas de aprender.

Para que esto suceda, todos los participantes deben involucrarse en el proceso y colaborar para generar un ambiente más sano y útil.

Qué puedes hacer para evitar el estrés

Asigna en tu casa un área bien iluminada, tranquila y con espacio suficiente, con el fin de que puedas concentrarte en tus clases.

Despierta a la misma horadesayuna arréglate como si fueras a clases presenciales, eso ayudará a que tu mente se prepare para concentrarse.

Informa a tu familia cuáles son los horarios de estudio y actividades académicas, ya que es importante su apoyo para que no se mezcle con el tiempo de dinámica familiar o con tareas del hogar.

No te escondas en las videoconferencias, participa como si estuvieras en clase presencial; todos los integrantes en la llamada pueden participar de manera dinámica, tienen incluso botones para levantar la mano.

Estudiar en casa podría generarte ansiedad y estrés.  Puedes realizar algunas técnicas de relajación como la respiración profunda o la

Recuerda que la raíz de todo esto, es por que sentimos que perdemos el control de la situación, es por esto que debes definir una rutina, una planeación diaria y un seguimiento constante.

¿Puedo estudiar en una escuela del extranjero desde mi casa?

¡Sí! Si habías considerado migrar al extranjero para estudiar, te tenemos buenas noticias.

En Canadá, por ordenes del gobierno, todos los estudiantes internacionales pueden iniciar sus cursos o diplomados a través de clases virtuales (hasta que se pueda ingresar al país) y esto no afecta la duración de tu estancia.

Y lo mejor de todo, es que los precios y tarifas, son muy accesibles… mándanos un whatsapp para más información.

Canadá y el regreso a clases en la nueva normalidad

Gobierno de Canadá, Julio 2020…

El regreso a clases presenciales en la nueva normalidad dependerá del cumplimiento de las medidas sanitarias y condiciones optimas que aseguren el bienestar de los estudiantes.

A nivel mundial, 120 naciones han declarado no contar con un plan de retorno a las aulas.

Mientras tanto, Canadá reafirma que es un excelente destino para estudiar, siendo un ejemplo de regreso sano y seguro a las aulas.

Aquí te contamos por qué…

El mejor momento para invertir en estudios internacionales

En plena pandemia, debemos mirar hacia los países que brinden la mayor seguridad para los estudiantes y Canadá es uno de ellos.

A pesar de que la apertura de la frontera ha sido pospuesta nuevamente, los estudiantes internacionales pueden estar seguros de que su desarrollo académico no se verá afectado.

Mientras tanto, el estudiante accederá a sus cursos o clases desde casa, sin modificar la experiencia o duración de la estancia prevista.

Además, otra ventaja atractiva para el mercado internacional, han sido las tarifas especiales y precios accesibles.

Te puede interesar: Canadá, uno de los mejores países para vivir en tiempo de covid 19

¿Qué medidas están tomando las escuelas de Canadá?

El organismo de Salud Pública en Canadá, trabaja para que cada institución proporcione un entorno seguro y saludable para sus alumnos, verificando el cumplimiento de las siguientes medidas:

  • Termómetros en la entrada principal y distancia social dentro de la escuela
  • Clases con un máximo de 4- 6 estudiantes y el uso de cubrebocas en todo momento.
  • Filtros de aire de grado médico en las instalaciones y desinfección mediante nebulización y neblina.
  • Protocolo de lavado de manos y desinfectante en puntos estratégicos.
  • Enfermeras y equipo médico en cada campus

Además, el plan previsto busca incluir más recursos y capacitación a los maestros  para poder enfrentar el regreso a clases durante la pandemia. De igual forma, existen alternativas y protocolos en caso de algún rebrote.

Te puede interesar: Vivir en Canadá y las claves del éxito

Retorno educativo para los estudiantes internacionales

Además de formularios y medidas previas a su llegada, en cuanto las fronteras se reaperturen, el estudiante debe comprometerse a mantener una cuarentena de 14 días para mantener la seguridad de todos.

Te recomendamos seguir atento a las últimas noticias y actualizaciones que brinde el Gobierno de Canadá, pero mientras te ofrecemos asesoría y atención personalizada para que comiences tu aventura en el extranjero apenas las condiciones lo permitan.

Da click aquí para obtener más información:

¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero?

estudiar en el extranjero

Estudiar en el extranjero es una experiencia que te cambia la vida, pues te permite desarrollar nuevas habilidades, destrezas y conocimientos. Es ampliar tus horizontes y trabajar por un futuro más prometedor, encaminado al mercado internacional.

Por lo tanto, tomar la decisión de migrar a otro país es muy importante y somos conscientes de la investigación y preparación previa que requiere. 

Diariamente nos llega la misma pregunta: ¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero? y hoy en Travel Coach te lo contaremos.

¿Por que deberías estudiar en el extranjero?

Durante 7 años hemos podido ayudar y apoyar a todas esas personas que desean viajar al extranjero para estudiar e incluso trabajar.

Antes de hablar del costo, te compartimos algunos de los beneficios detrás de esta experiencia.

  • Costear un intercambio, te permitirá estar en contacto con un estilo de vida completamente diferente: estarás conviviendo en un ambiente prometedor que te traerá grandes aprendizajes. 
  • Uno de los beneficios más populares, es que al vivir en un país donde se habla otro idioma, aprenderás de manera muy eficaz y te convertirás en una persona bilingüe. 
  • También existe la posibilidad de generar vínculos profesionales y amistosos con personas de todas partes del mundo.
  • Y claro, el desarrollo profesional y el realce que le puedes dar a tu currículum, que será una gran herramienta.

Te puede interesar: Canadá es uno de los países más seguros en tiempos de COVID-19

¿Cuál es la mejor opción?

Mejor conocida como “visa de estudiante”, este permiso de estudio y trabajo es muy atractivo para los interesados en migrar a otro país, ya que ofrece la posibilidad de desarrollarse en el extranjero de manera legal a través de un estudio profesional: ya sea diplomado, carrera o posgrado. 

junge frau zeigt weltkugel

En Travel Coach le damos mucha importancia a la decisión final, es decir, que tipo de estudio tomarás y a través de qué enfoque académico, por que por supuesto esto impacta directamente en el costo de la experiencia. 

Por ejemplo, en Canadá existe el college público y privado. El primero es un sistema de educación gratuita, que normalmente se ofrece para residentes. Son subsidiados por el gobierno y sus programas duran dos años.

Mientras tanto, el collage privado nació con esta iniciativa de ofrecer estudios profesionales al público internacional y los programas se enfocan en turismo, negocios, servicio al cliente y duran de 6 meses hasta 18 meses.

¿Cuanto cuesta estudiar en el extranjero?

Las diferencias entre estas dos opciones también se reflejan en el precio, por ejemplo un collage público tiene precios que van de los 10,000 CAD hasta los 17, 000 CAD anuales y se dividen entre dos pagos.

Ahora, cuando hablamos de los collage privados, encontramos precios muy accesibles, gracias a sus promociones y a la situación actual que se vive debido a la pandemia por el coronavirus.

Un diplomado puede llegar a costarte desde 3,650 CAD.

¿Puedo trabajar durante mi estancia?

La buena noticia es que es posible trabajar medio tiempo para generar ingresos extras y solventar tus gastos durante tu experiencia.

Te compartimos nuestro último video en dónde te explicamos más adetalle está ventaja…