Tipos de vivienda en Canadá y costos

Hay muchos tipos de vivienda en Canadá y hoy te los presentamos.

Muchos habitantes y canadienses están acostumbrados al elevado flujo de estudiantes y trabajadores internacionales, así que el mercado inmobiliario es muy activo en el país.

A continuación te enumeramos todas las opciones, sus ventajas y desventajas.

Residencia de estudiantes

Las residencias de estudiantes son un clásico de la vida en los College y tienen como principal ventaja encontrarse muy cerca del centro de estudios, muchas veces dentro de él. Es por eso que es una opción perfecta para los quieran pasar directamente a hacer vida en el campus, sin preocuparse de tener que situarse en la ciudad o manejarse con el transporte público.

Suelen ofrecer habitaciones dobles o individuales y están amuebladas con una cama, un armario y una mesa de estudio para cada estudiante. Normalmente, los baños, la cocina, la sala de estar y la lavandería están en las áreas comunes y se comparten entre todos los estudiantes de la residencia.

Ventajas

  • Convivirás con gente de todo el mundo. Los ambientes de las residencia son tan multiculturales como la propia Canadá. Podrás conocer de cerca gustos y costumbres de muchos países diferentes, y eso es genial para abrir la mente.
  • Podrás cocinar cuando quieras. En una residencia de estudiantes podrás usar la cocina para preparar tus comidas, aunque también podrás elegir un plan de alojamiento con comidas incluidas y no pisar la cocina durante toda tu estancia en Canadá.
  • Independencia. Vivir en una residencia te permite estar rodeado en tu día a día de estudiantes como tú, con lo que nunca te sentirás solo. Pero al mismo tiempo, serás libre de ir y venir cuando quieras, sin tener que dar explicaciones a nadie.

Inconvenientes

  • Limpieza semanal. En muchas residencias de estudiantes no hay servicio de limpieza, sino que son los propios estudiantes los que se encargarán semanalmente de limpiar los espacios comunes. A pesar de ser obligatorio, es posible que algunos estudiantes se salten sus tareas y te encuentres platos sin fregar y espacios sucios en la residencia.
  • Fiestas y parties. A todos nos gustan las fiestas cuando vamos, pero no tanto si tenemos que madrugar al día siguiente o nos toca estudiar. Cuando vives en una residencia tendrás que sobrellevar que haya más fiestas de las que te gustaría.

Costo

Cuesta entre 500$ CAD y 1000$ CAD al mes, dependiendo de la habitación que elijas, el tamaño de la residencia, el número de habitaciones que tenga, y los servicios que incluyas, como comidas y baño privado.

También puedes leer: Estudiar la Universidad en Canadá

Casa en familia canadiense (Homestay)

Vivir en Canadá en una casa familiar es una buena opción para experimentar la vida canadiense al máximo y forma parte de los tipos de vivienda en Canadá. Las casas familiares suelen estar situadas en barrios residenciales a las afueras de las ciudades y, dependiendo de lo grande que sea la casa, puede que alquilen más de una habitación para estudiantes.

Como ya sabrás, Canadá es un país en el que gran parte de la población son inmigrantes de segunda y tercera generación, por lo que es probable que tu familia canadiense tenga raíces indias o asiática, con lo que su acento y estilo de vida pueden ser curiosos.

Ventajas

  • Las comidas están incluidas. Normalmente tu familia canadiense se encargará de proporcionarte dos comidas entre semana y tres los fines de semana. Ten en cuenta que según las costumbres canadienses, la cena es la comida más importante del día, en la que toda la familia se reúne alrededor de la mesa y es la más abundante y contundente. Los almuerzos o lunch suelen ser más ligeros.
  • Como en casa pero en Canadá. Las familias suelen realizar planes y actividades en los que podrás participar como uno más de la familia. Barbacoas, viajes, visitas a Parques Naturales y monumentos… harán mucho más rico tu paso por Canadá.
  • Hablarás inglés todo el tiempo. Para poder comunicarte con ellos tendrás que hablar en inglés y eso te vendrá muy bien para ir soltándote con el idioma.
  • Los mejores tips Tu familia te podrá proporcionar información de primera mano sobre lugares que visitar, información sobre transporte público, mejores rutas para ir a tu College y otros consejos que harán mucho más fácil tu vida diaria.

Inconvenientes

  • Obedecer las normas de la casa. Como horas de llegada y turnos de limpieza.
  • Menos contacto con otros estudiantes. Los canadienses son gente súper amable y simpática, pero al convivir con una familia, es posible que tu ocio con otros estudiantes se vea limitado, ya que tu día a día será con la familia.
  • Lejos de la ciudad. Puede que tu familia canadiense viva bastante más lejos del centro de la ciudad de lo que te gustaría.

Costo

Vivir en Canadá en una casa familiar cuesta entre 750$ CAD y 1000$ CAD, e incluye los gastos y las comidas. 

Te puede interesar: Tips para encontrar alojamiento

Otros tipos de vivienda en Canadá: Condos

Se trata de bloques de edificios de viviendas que comparten una serie de servicios e instalaciones. Estas instalaciones suelen ser gimnasio, biblioteca, piscina, lavandería y a veces una pequeña tienda. Dependiendo de los servicios que tenga y de lo nuevo que esté el condo, los precios variarán. Además, para poder alquilar una vivienda en un condo suelen pedir el credit score.

Las opciones más baratas suelen ser condos viejos, donde los problemas con las cañerías, calefacción y de mantenimiento en general, están a la orden del día. Así que antes de pagar nada, asegúrate de inspeccionar bien la casa y sus instalaciones para no llevarte sorpresas indeseadas.

Podrás vivir en Canadá en tu propio apartamento de un dormitorio en un condo viejo por unos 1400$ CAD al mes y en uno nuevo por unos 1900$ CAD.

Otros tipos de vivienda en Canadá: Basements

Esta es una buena opción si quieres vivir en Canadá sin gastar mucho dinero, aquí es normal que los sótanos se reformen como viviendas. Suelen ser estudios o contar solo con una habitación.

Al haber sido reformados recientemente, muchos estarán en buenas condiciones y dentro de las ciudades, pero las ventanas escasean y normalmente son más fríos y húmedos que una vivienda normal.

Vivir en Canadá en un basement puede costar entre 800$ CAD y 1100$ CAD al mes.

¿Quieres más información? Ponte en contacto con Travel Coach

Estudiar la universidad en Canadá

Elegir universidad en Canadá no es tarea fácil. Hay tantas opciones, que un futuro estudiante puede sentirse nervioso y preocupado por querer tomar la mejor decisión.

Sí ya estas convencido de estudiar la universidad en este país, ahora deberás elegir el programa, la escuela… así que hoy te echamos la mano con algunos consejos e información.

¡No estas solo en este importante paso que das!

Lo mejor de estudiar la universidad en Canadá es…

Elegir a Canadá como destino educativo significa estudiar en instituciones de alta calidad, mejorar considerablemente tu inglés, potenciar tu currículum y disfrutar de un ambiente moderno y multicultural.

La formación universitaria se basa en un sistema práctico y realista que le da a los estudiantes los conocimientos y la capacitación que las empresas requieren.

Cursar una carrera universitaria en Canadá te abre las puertas para quedarte a vivir y obtener la residencia permanente en el país.

Y es que, en los últimos años, Canadá ha creado diversas vías migratorias que le permiten a los extranjeros aplicar a una residencia en el país una vez concluyan sus estudios.

Aquí puedes conocer todos los beneficios a futuro

Cuanto cuesta estudiar en una universidad en Canadá

Paso a paso para elegir universidad en Canadá

1. Elige una carrera universitaria

Esto es lo más difícil. Hay tantas opciones a considerar y el entorno laboral también de ser considerado. Aquí te contamos sobre las profesiones más demandadas en Canadá.

Piensa en tu futuro, en qué te ves trabajando gran parte de tu vida y cuál es tu vocación.

2. Certifica tu inglés

Para estudiar carreras universitarias en Canadá los estudiantes internacionales deben demostrar sus habilidades en inglés o francés. El IELTS es el examen preferente para el dominio del inglés, aunque algunas instituciones también aceptan el examen Cambridge English: Advanced o examen TOEFL.

¿Sientes que tu nivel de inglés necesita mejorar? Conoce los programas Pathway para universitarios.

3. Solicita una visa de estudiante

Cuando te hayan admitido en tu universidad, tienes que tramitar un visado de estudio a través de la embajada de Canadá en tu país. Para ello, debes presentar una solicitud acompañada de:

  • Carta de aceptación de la institución educativa.
  • Pasaporte.
  • Prueba de que cuentas con solvencia económica para estudiar en Canadá.
  • Estados de cuenta financieros y bancarios de los últimos 4 meses.
  • Factura de pago de la matrícula estudiantil.
  • Si eres menor de edad, debes presentar un permiso de tus padres.

Te puede interesar: Qué hacer cuando te niegan tu visa de estudiante

4. Viaja a Canadá

Una vez que la solicitud haya sido procesada y aceptada, ¡es hora de viajar a Canadá!

Si quieres conocer más sobre le proceso de planificación, te invitamos a escuchar este episodio de nuestro podcast.

Conoce más experiencias de nuestros estudiantes

En Travel Coach nos sentimos orgullosos de ayudar a cientos de estudiantes a cumplir su sueño de vivir en Canadá.

Da clic aquí para conocer sus historias.

Cómo renovar tu visa de estudiante en Canadá

Si durante tu estadía deseas continuar con tu formación educativa y profesional, puedes solicitar la renovación de tu visa de estudiante en Canadá.

Aplica nuevamente a tu permiso mientras continuas en el país y sigue estudiando y trabajando de forma legal.

Aquí te contamos como hacerlo 👇

¿Por qué renovar tu visa de estudiante en Canadá?

Son muchos los estudiantes internacionales que viajan para estudiar en Vancouver, o Toronto, por un período concreto de tiempo y después deciden extender su estadía.

Solicitar la renovación de tu visa de estudios es muy similar a tu primera vez realizando el procesopero con algunas ventajas. Como vas a realizar el trámite estando dentro del país te ahorrarás algunos pasos.

estudiar en el extranjero

Documentación necesaria para renovar la visa de estudiante en Canadá

  • Letter of Acceptance. Para poder aplicar a un visado de estudios, es imprescindible que presentes la carta de que has sido aceptado en una institución elegible. Por lo que deberás formalizar la inscripción en la escuela donde quieres estudiar.
  • Solvencia económica. Debes demostrar que tienes suficiente dinero para mantenerte durante el tiempo que vas a estudiar. Debes demostrar tu solvencia económica con los últimos movimientos bancarios, no sirve un certificado con saldo a la fecha.
  • Seguro médico. Debes tener un seguro médico contratado que, en estos momentos de pandemia, debe cubrir todo lo relacionado con Covid.
  • Tasas. Como para tu primera visa, deberás pagar la cuota para que puedan procesar tu study permit, que tiene un coste de $150 CAD
  • Pasaporte.  Recuerda que tiene que estar en vigor durante todo el tiempo que duren tus estudios, así que fíjate bien en la fecha en la que expira. Si ves que se te va a caducar, te recomendamos que lo renueves antes de presentar la documentación para renovar tu visado.

Qué no necesitas para renovar tu visa de estudios

Cómo está no es la primera vez que solicitas un permiso de estudios y, además, ya estás dentro de Canadá, no necesitarás presentar la siguiente documentación:

  • Documentación Covid. No tienes que presentar toda aquella documentación relacionada con las restricciones de entrada en el país por Covid. Como certificado de vacunación, plan de cuarentena o PCR negativo.
  • Biométricos. No tienes que realizar los biométricos, ya que las fotos y las huellas digitales que presentaste anteriormente tienen validez por 10 años.

Tiempo para aplicar a la visa para estudiar en Canadá

El tiempo de proceso de la aplicación de visa de estudiante dentro de Canadá es de 15 semanas, unos 3 meses y medio. Por lo que es ideal aplicar con tiempo suficiente para estar siempre con status en el país.

Aunque puedes solicitar la nueva visa antes de que te expire tu permiso anterior, te recomendamos que apliques al menos 90 días antes de que te caduque el visado de estudiante, idealmente 4 meses antes.

Si has aplicado con suficiente tiempo seguro que te llegará el nuevo permiso, a tu domicilio de Canadá, antes de que se te venza el anterior.

Agenda una asesoría gratuita para resolver todas tus dudas y emprender una aventura educativa en el extranjero.

Viajar con tu mascota a Canadá

Hoy te contamos como puedes viajar con tu mascota a Canadá y todos los requisitos que necesitas.

¡Empezar una nueva vida en otro país no debe significar abandonar a tu mejor amigo!

¿Qué animales pueden ingresar a Canadá?

Es posible viajar con animales de compañía a Canadá. La CFIA (Canadian Food Inspection Agency) presenta un listado de las mascotas y sus requisitos para ingresar al país.

Para leerlo da clic aquí.

¿Necesito un permiso especial para viajar con mascotas a Canadá?

No, tu mascota no necesita permiso para entrar a Canadá. Los únicos permisos que deben tramitarse son para fines comerciales.

Guía para encontrar alojamiento en Canadá

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir?

  • Transportadora especial:

Por cuestiones de seguridad tu mascota debe contar con un transporte especial de viaje (traslado en avión).

Es muy importante solicitar las especificaciones dependiendo de la aerolínea. La mayoría se apegan a los requisitos generales según las leyes de regulación aéreas IATA

Además, si el animal sobrepasa el peso permitido por cada aerolínea, tendrá que viajar en la bodega.

  • Certificado de salud:

Es necesario contar con certificados que demuestren que tu mascota tiene un buen estado de salud. Recuerda que además de ser un requisito, es una obligación que adquieres una vez que decides tener la compañía de un animal.

  1. El certificado debe estar escrito en inglés o francés.
  2. Este documento debe estar firmado por un veterinario autorizado.
  3. En la descripción del certificado debe especificarse raza, color, peso y tamaño de la mascota.
  4. Debe explicar cuál es el estado de salud de la mascota.
  5. Debe describir cuál es el tiempo que la mascota lleva viviendo en el destino desde el que se viajará a Canadá. Ten presente que debe certificarse mínimo 6 meses.
  6. Es necesario que este tipo de certificado se acompañe de otra carta oficial o sello y membrete por una institución gubernamental que certifique la validez de la información suministrada.

Importante: Antes de viajar con mascotas a Canadá, lo mejor es que verifiques si es necesario comunicarte con el consulado o la embajada. Recuerda que algunas especies de animales o razas de perros cuentan con restricciones de ingreso, así que es importante revisar con detenimiento cada caso.

¿Necesitas más información?

No te pierdas esta entrevista con un veterinario que nos ayudó a comprender mejor los requisitos y medidas para viajar con tu mascota a Canadá

Cómo acreditar solvencia económica para estudiar en Canadá

Acreditar solvencia económica es un requisito para estudiar en casi cualquier país del mundo.

Para inscribirte en una escuela o que te aprueben una visa de estudiante, te piden certificar que tienes medios para costear tu viaje. 

Hoy te compartimos los documentos necesarios que el gobierno canadiense solicita a los estudiantes internacionales.

Documentos básicos que solicitan los países

  • Extractos bancarios

Los extractos bancarios son una buena forma de acreditar solvencia económica, ya que reflejan las operaciones, los movimientos, los gastos y los ingresos de una cuenta. Al solicitar un visado o inscribirte en una escuela, te piden un estado reciente personal o de la persona que costea tu viaje si fuese el caso —por ejemplo, tus padres—.

  • Pruebas de que tienes un sponsor (patrocinador)

En caso de que tus padres u otro familiar, tu tutor legal o un amigo sean quienes costean tu viaje, presenta un documento que lo demuestre como acreditación de solvencia económica. Por ejemplo, una declaración notariada, estados de cuenta recientes o recibos de sus honorarios.

  • Préstamos estudiantiles

Una buena opción para costear tu curso y acreditar solvencia económica es con un préstamo estudiantil. En algunos países, instituciones gubernamentales y bancos ofrecen estas «ayudas» y fijan una cuota mensual que el estudiante debe cancelar.

Carta de un empleador

Una carta de un empleador (tuya o de la persona que costea tu viaje) es una acreditación de solvencia económica en algunas embajadas y escuelas. Según el país, te piden que especifique el salario anual, el cargo que ocupa la persona, el tiempo que ha trabajado u otros datos de interés.

También te recomendamos: Emigrar con tu familia o pareja a través de un programa de estudios.

¿Cuánto dinero debo demostrar en mi aplicación para Canadá?

Se ha establecido una base mínima de recursos que el estudiante deberá presentar en su aplicación. Esta se divide de la siguiente manera:

  • Aplicante: $10,000 CAD

Y si quieres viajar con tu familia…

  • 1er miembro de familia: $4,000 CAD
  • Cada miembro adicional de familia: $3,000 CAD

(Éstos valores se consideran para todas las provincias a excepción de Quebec)

También se solicitan estos documentos:

  • Estados de cuenta de los últimos 4 meses.
  • Giro bancario que pueda convertirse a dólares canadienses.
  • Evidencia del pago de tu matrícula y de tu alojamiento en Canadá.
  • Carta emitida por la persona que costea tu viaje.

Te puede interesar: ¿Te negaron tu visa de estudios en Canadá?

Consejos extra para acreditar solvencia económica en Canadá

  • En lo posible, trata de presentar más recursos del mínimo requerido.
  • Si tus estados financieros y bancarios se encuentran en una moneda internacional, asegúrate de realizar la conversión a CAD.
  • Puedes combinar varias fuentes de ingreso con la finalidad de incrementar la demostración de fondos disponibles.
  • Si cuentas con uno, tus ingresos vía de tu trabajo actual en donde se mencione nombre del empleador, posición, fecha de inicio y salario anual.

¿Tienes más dudas? Regístrate gratis a nuestro webinar informativo.

Estudiar en el extranjero 2022

Estudiar en el extranjero es el sueño de muchas personas.

Un año nuevo comienza y con ello, una nueva oportunidad para miles de viajeros que desean estudiar y emprender una aventura fuera de casa.

Te compartimos información imprescindible para cumplir con tus metas

¿Qué país debo elegir?

En Travel Coach nos encanta recomendar Canadá, ya que es una de las mejores opciones para empezar tu nueva vida y carrera educativa-profesional.

Por estar entre los primeros cinco lugares del mundo al tener uno de los mejores modelos educativos, para el 2022 en Canadá se espera la presencia de miles de estudiantes mexicanos.

Estudiar una carrera o posgrado en este país es equiparable con el costo de algunas universidades mexicanas e incluso puede ser menor: va desde 221 mil pesos por año

Asimismo es un destino más económico que otros países que se han encarecido en los últimos años como Europa y Estados Unidos.

Requisitos para estudiar y trabajar en Canadá

Los procesos para Canadá no han cambiado, los tiempos en ser aprobados se puede decir que han aumentado, pero poco a poco Canadá esta regresando a tiempos de proceso normales.

Acceder a un programa de College público o Co-Op seguirá siendo la opción más popular. El motivo es que se puede trabajar durante toda la estancia en Canadá. 

Requisitos para programas de idiomas

  • Tener al menos 18 años de edad
  • Pasaporte válido
  • Titulo de la Preparatoria o estudios superiores completados
  • ETA o Visa (depende del país de origen)

Requisitos para programas co-op, diplomados o carreras

  • Ser aceptado en un programa de College en Canadá (DLI).
  • Permiso de estudio y trabajo aprobado
  • ArriveCan App – App obligatoria para enviar tu plan de cuarentena y prueba de vacunación.
  • Estar vacunado con una vacuna aceptada por parte del Gobierno de Canadá.
  • PCR Negativa completada no antes de las 72 horas de tu vuelo a Canadá.
  • Carta de Soporte de tu College. Esta carta confirma que están al tanto de tu viaje al país y que eres consiente de tus obligaciones en el país.
  • Plan de Cuarentena para tu llegada a Canadá. Este plan es solo por seguridad y como requisito del Gobierno. Siempre y cuando estés vacunado con vacuna aprobada por el Gobierno no tienes que hacer cuarentena de 14 días.

Importantes beneficios de estudiar en el extranjero

  • Por ley los estudiantes de college públicos pueden trabajar medio tiempo durante sus estudios y tiempo completo en vacaciones. Además una vez que concluyan sus estudios tienen derecho a trabajar tres años en ese país, con lo cual el proyecto de estudio y vida se vuelve sostenible desde el punto vista económico.
  • Un estudiante que curse esos estudios superiores puede viajar con su familia (hijos y cónyuge). Éstos últimos tienen derecho a trabajar tiempo completo y los hijos, si tienen entre cinco y 18 años, pueden estudiar en Canadá de forma gratuita.
  • La posibilidad real de residir de forma permanente en Canadá. Casi el 50% de los estudiantes mexicanos que terminaron una carrera o posgrado con duración de al menos dos años, terminaron residiendo en Canadá de forma permanente.
  • Un egresado de alguna universidad canadiense puede ganar entre un 30% ó 40% más y obtener un empleo mucho más rápido.

¿Quieres saber más sobre estudiar en el extranjero?

Accede a nuestro webinar gratuito y disfruta de la sesión informativa que tenemos para ti o agenda una cita con nuestras asesoras educativas.

¡Cumple tu sueño de estudiar en el extranjero!

Inversión educativa en Canadá y sus beneficios a futuro

Realizar una inversión educativa en Canadá conlleva una serie de beneficios que el alumno puede disfrutar desde el primer momento al llegar al país.

Pero hoy, queremos profundizar en las grandes ventajas que aportaría un programa educativo a tu vida y crecimiento profesional.

Una cruda realidad

La pandemia y su impacto en la economía mexicana le están cobrando una alta factura a los recién egresados de las universidades.

Más dificultades para encontrar trabajo, salarios más bajos para primeros empleos y mayor uso de redes informales para buscar una vacante son algunas de las nuevas realidades que enfrentan las personas jóvenes que se están sumando a la fuerza laboral.

El 20% de los egresados en México tardan hasta 12 meses en insertarse en el mercado laboral y 7 de cada 10 jóvenes que logran insertarse en los mercados laborales solamente encuentran ocupación en condiciones de informalidad.

Te puede interesar: ¿Qué te impide viajar a Canadá para estudiar?

¿Por que hacer una inversión educativa en Canadá?

La educación impartida en Canadá goza de un alto prestigio y reputación internacional debido a su alto estándar académico y los costos más bajos en comparación con otros países desarrollados.

Son miles los estudiantes extranjeros que realizan estudios en las instituciones académicas canadienses, por lo que la recepción y servicios de ayuda para alumnos internacionales está muy bien organizada.

Te recomendamos: Visa de estudiante en Canadá, cómo obtenerla

Lo que debes saber sobre estudiar en Canadá

  • La educación canadiense está más orientada a la práctica que a la teoría, valorándose en mayor medida el esfuerzo por parte del estudiante. En general, se promueve el crecimiento intelectual, personal y emocional de los alumnos, y se estimula el pensamiento crítico y el debate.
  • Cada una de las provincias y los tres territorios que componen el país organizan su sistema educativo con sus propias características, con el fin de reflejar mejor la cultura y la historia de la región.
  • El modo de aprendizaje en Canadá también parte de un pilar base muy importante: la práctica y la participación activa. La interacción con los profesores y los compañeros de clase es fundamental.

¿Cómo beneficia a mi carrera profesional?

La experiencia laboral puede ser la mejor maestra, aunque siempre podemos complementar nuestros conocimientos con educación de tipo tradicional. Encuentra un programa que sea adecuado para ti, para tus objetivos de carrera y de vida.

Conocer otros países y culturas, aprender lo más que se pueda de la mayor cantidad de fuentes posibles… te hace un mejor profesionista porque te permite observar el mundo de una forma diferente.

Una inversión educativa en Canadá es igual a desarrollar habilidades,  a aprender nuevas tecnologías y a estar rodeado de gente que tiene tus mismas inquietudes.

Da el primer paso y obtén más información

Accede a precios y promociones del 2021, para disfrutar el próximo año y emprender tu aventura educativa. Agenda aquí una asesoría gratuita.

¿Qué te impide viajar a Canadá para estudiar?

Viajar a Canadá para estudiar es una de las tendencias más populares en estos meses.

Miles de extranjeros deciden migrar temporalmente para ampliar su experiencia educativa.

Esto ha sido gracias a las facilidades que ofrecen las autoridades: precios competitivos, amplia variedad de instituciones y programas y una gran oportunidad de crecimiento.

Sin embargo, a pesar de este panorama tan positivo, sabemos que tomar la decisión de invertir en una experiencia así no siempre es fácil.

Hoy te presentamos los «impedimentos» más comunes y te ayudamos a resolverlos.

«Estudiar en Canadá debe ser muy costoso»

Sabemos que son muchos los aspectos a considerar al momento de planear una experiencia educativa en Canadá.

Pero la realidad es que puedes adaptar tu presupuesto y posibilidades, diseñando un viaje a la medida de tus necesidades.

Puedes elegir un programa para estudiar inglés a partir de 4 semanas en ciudades como Toronto o Canadá y optar por alternativas en hospedaje como el homestay.

Aquí te dejamos un presupuesto real proyectado al 2021-2022 👇

Ahora, sí lo que te interesa es un programa de estudio y trabajo como un «Co-op» o ingresar a un college público en Canadá el precio puede variar.

Sin embargo, las autoridades canadienses valoran mucho la inversión monetaria que realizan los estudiantes extranjeros y te aseguramos que serás retribuido con muchos beneficios y una calidad de vida única en el mundo.

«El proceso migratorio es muy complicado»

Los mexicanos tenemos muchas ventajas y el proceso migratorio es bastante ágil. Para programas de estudio menores a 6 meses, el estudiante solo necesita pasaporte y ETA.

Y para cursos más largos, se necesita tramitar una visa de estudiante. Aquí te contamos más sobre ella.

A lo largo de los años, hemos podido ayudar a muchos jóvenes, familias y parejas a obtener su visa de estudiante y una aprobación completa por parte de las autoridades canadienses.

Pero, si te preocupa no poder tramitarla, aquí te decimos lo que debes hacer.

Estudiantes en su llegada a Vancouver, Canadá

Vacunación y medidas para viajar a Canadá

Después de drásticas medidas que tomo el gobierno canadiense, muchos interesados en estudiar en el pais, se desanimaron y dejaron a un lado sus sueños.

Afortunadamente, el panorama ha cambiado para bien, pues han anunciado en las últimas semanas una serie de medidas aplicables a estudiantes internacionales.

Entre las buenas noticias están que hay nuevas vacunas aceptadas por Canadá (entre ellas, SINOVAC).

Y aunque el acceso por vía aérea se ha visto con ciertas modificaciones (pruebas pcr, comprobantes de vacunación, cuarentena…) el acceso a quienes van por motivos educativos no se ha visto suspendido.

Te recomendamos estar muy pendiente de las últimas actualizaciones desde nuestra página de facebook.

«Quiero estudiar un diplomado pero me pone nervioso el examen de inglés»

Para poder ingresar a un programa de educación superior, las instituciones canadienses solicitan un examen diagnóstico del idiomas inglés o francés.

¡Pero no tienes de que preocuparte! Hay muchas opciones para el público latinoamericano: presentar un certificado TOEFL o incluso un DuolingoTest.

Y si aún no te sientes listo o tienes muchas dudas sobre el ingles que se utiliza en una escuela, muchas de ellas cuentan con Programas Pathway que te preparan a modo de introducción.

¿Ya te decidiste? ¡Agenda una asesoría gratuita!

Contacta a una de nuestras asesoras y comienza a planear tu aventura de viajar a Canadá

¿Te negaron tu VISA de estudios en Canadá?

Obtener una visa de estudios en Canadá permite que muchos jóvenes puedan permanecer de forma legal en el país.

Lamentablemente, algunas razones pueden causar ciertos conflictos al momento de realizar este tramite y poner en problemas a los estudiantes.

Descubre hoy, todo lo que necesitas para evitar que tu visa sea negada

Una negación o devolución de visa de estudios en Canadá

Una denegación se producirá como resultado de no probar las finanzas, no proporcionar documentos de respaldo, no cumplir con los estándares de salud, seguridad…

Una devolución, por otro lado, puede ser el resultado de documentos faltantes / solicitud incorrectamente llenada u olvidar firmar los formularios. Así que puedes corregir estos errores y volver a presentar la solicitud.

Ejemplo de carta de rechazo

Razones del rechazo de la visa de estudios en Canadá

  • A menudo las solicitudes se rechazan por no demostrar los recursos financieros adecuados
  • O no contar con una prueba de la intención de salir de Canadá después de finalizado el programa o la falta de historial de viajes.

Nuevas vacunas aceptadas para ingresar a Canadá

  • Otras razones comunes por las que se rechazan las visas de estudiante son el hecho de que el IRCC puede cuestionar su programa de estudios o su carta de aceptación.
  • Si el oficial de visas que revisó su caso no ve una conexión entre su programa de estudios y sus antecedentes educativos o laborales, es posible que se sienta inclinado a rechazar su solicitud.

¿Cómo puedo solucionarlo?

Si una visa es negada, puedes seguir el protocolo típico de revisar las razones del rechazo, corregir todos los errores y proporcionar cualquier información adicional que pueda ser relevante para el caso antes de volver a presentar la solicitud.

Visa de estudiante: qué es y cómo obtenerla

Si estás seguro de que no faltaba nada en tu solicitud inicial y que el oficial de visas cometió un error, puedes apelar o solicitar una reconsideración. En tales casos, es probable que desees discutir el asunto con un asesor de inmigración.

¿Necesitas más ayuda?

En Travel Coach te ofrecemos una asesoría completa para guiarte en este importante proceso. No duden es contactarnos.

Nuevas vacunas aceptadas en Canadá para ingresar al país

A partir del 30 de noviembre, nuevas vacunas aceptadas en Canadá permitirán el ingreso de turistas y viajeros internacionales.

Entre ellas están Sinovac, Sinopharm y COVANIX. Sigue leyendo para conocer más sobre esta importante actualización…

¿Qué vacunas aceptan actualmente en Canadá?

Al día de hoy, el gobierno canadiense solo acepta la entrada de personas vacunadas con Pfizer, Moderna, Astra Zeneca y Johnson and Johnson.

Tras 20 meses de duras restricciones, las autoridades de este país, han disminuido las limitaciones que afectaban a miles de viajeros de todo el mundo.

Apoyándose de la lista de vacunas de uso de emergencia publicada por la OMS, esta decisión permitirá a muchos estudiantes concretar sus estudios en el país.

¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar a Canadá?

Los turistas internacionales aún deben presentar una prueba PCR antes de abordar en su vuelo hacia Canadá y cumplir con el uso de la app ArriveCan con la información solicitada, así como los comprobantes de vacunación.

Este comprobante debe estar en inglés y el viajero también debe presentar un plan de cuarentena. Es muy importante que verifiques si cumples con todos los requisitos y eres elegible para ingresar.

¿Necesitas saber más?

Consulta este enlace para saber más del tema o agenda una asesoría gratuita con nuestras asesoras para recibir más información sobre las vacunas aceptadas en Canadá y los requisitos migratorios.