Elabora un currículum vitae para trabajar en Canadá, según los criterios y requisitos más comunes entre las empresas del país.
Hoy vamos a compartirte algunos consejos y una plantilla descargable para que comiences a trabajar con este documento tan importante.
¿Cómo elaborar mi currículum vitae para trabajar en Canadá?

Es importante que identifiques las diferencias entre una hoja de vida aplicada al mercado latinoamericano y un cv en Canadá.
Mejor conocido como resume, un currículum vitae para trabajar en Canadá suele ser más corto y de estructura sencilla pero directa y clara.
Existen tres tipos de modelo de cv en Canadá y se recomiendan para ordenar y darle estructura a la información necesaria.
- Modelo funcional: Ordena la información basándose en las habilidades adquiridas a lo largo de la experiencia profesional. Es más adecuado para personas que recién acabaron sus estudios universitarios. Con este modelo, se destacan más las competencias laborales.
- Modelo cronológico: Ubica la experiencia por orden de fechas de forma descendiente, desde tu último trabajo hasta el más antiguo. Es adecuado para la gente con mucha experiencia y que ha trabajado de manera constante.
- Modelo híbrido: Es la mezcla de los dos modelos anteriores y te permite mostrar tus habilidades y, a la vez, tu historial profesional.
¡CUIDADO! Evita ser estafado, conoce los fraudes más comunes de «trabajo» en Canadá
Consejos para elaborar tu resume
- Cuida el nombre del archivo: Procura que sea en formato PDF y evita presentarlo como un «cv».
- Trabaja en una sola cuartilla: El CV en Canadá tiene que ser máximo de una página, evita poner demasiada información y céntrate en lo importante.
- Claro y objetivo: Un reclutador presta 6 segundos a cada postulante, así que debes trabajar en un resume fácil de leer, dónde se pueda identificar cada elemento.
- Adáptalo: Te recomendamos elaborar diferentes hojas de vida, dependiendo la empresa dónde lo envíes. Destaca la experiencia y habilidades según el puesto al que aspiras.
- No te olvides de las redes: Incluye tu perfil de Linkedin. Pero también mantén un perfil profesional en redes sociales.

- Canadá anuncia la extensión del Post Graduation Work Permit hasta 18 meses más.
- Estudiantes internacionales podrán trabajar tiempo completo en Canadá
- LEY DE 150 DÍAS EN CANADÁ
- ¿Cómo encontrar trabajo en Canadá de manera exitosa?
- Inversión educativa en Canadá y sus beneficios a futuro
Que NO poner en tu cv para trabajar en Canadá
- No incluyas tu foto: En Canadá, se evita este paso por temas de discriminación.
- Es ilegal colocar tus datos personales: Basta con tu nombre (primer nombre y primer apellido) y tu correo electrónico. No coloques tu estado civil, situación migratoria u orientación sexual. Es irrelevante.
- No coloques tus referencias: Puedes adjuntar algún comentario o nota para hacerles saber que cuentas con ellas, pero esos asuntos se tratan personalmente durante una entrevista.
- Mantenlo actualizado: Considera únicamente tu experiencia profesional y académica más reciente y relevante.
- No pongas habilidades que no tienes: Por querer impresionar o tratar de saturar de información tu cv, no presumas de habilidades que no posees.

Otras recomendaciones
Tenemos para ti, otros consejos y tip’s para ayudar a elaborar tu primera hoja de vida para el mercado laboral de Canadá.
No olvides ver nuestro video con una explicación detallada y un paso a paso de su elaboración.
Descarga nuestra plantilla gratuita para elaborar tu resume
¡Logra obtener el trabajo de tus sueños! En Travel Coach te ayudamos en todo momento para que vivas una experiencia exitosa. Contáctanos para más información.


Una respuesta a «Cómo hacer un currículum vitae para trabajar en Canadá»